Volver al listado
Artículos Eventos Noticias

¿Sabes si tus trabajadores están en riesgo por calor extremo?

13.06.2025

¿Qué es el monitoreo de estrés térmico?

El monitoreo de estrés térmico surge como una herramienta clave en la gestión moderna de la seguridad laboral. A través de sensores y soluciones tecnológicas especializadas, este sistema permite evaluar continuamente las condiciones ambientales y fisiológicas con el objetivo de identificar si los empleados están expuestos a temperaturas elevadas o bajas que puedan afectar su salud y seguridad. Este proceso implica la recopilación de información sobre factores como la temperatura del ambiente, la humedad relativa, la circulación del aire y otras variables que influyen en cómo los trabajadores experimentan el calor o el frío.

¿Cuándo debe implementarse el monitoreo de estrés térmico?

Este servicio se vuelve esencial cuando se enfrentan temperaturas elevadas o hay alertas de calor, cuando el trabajo implica esfuerzo físico intenso (especialmente al aire libre), si los trabajadores usan equipos de protección que dificultan la ventilación o si ya han ocurrido casos de fatiga térmica en el lugar.

¿Qué pasa si no se implementa?

Para los trabajadores:

  • Problemas de salud graves
  • Pérdida de concentración y errores humanos
  • Mayor riesgo de accidentes laborales

Para la empresa:

  • Incidentes laborales y paros operativos
  • Aumento del ausentismo y rotación
  • Sanciones legales y pérdidas económicas
  • Daño reputacional

En Ogreen, ayudamos a las empresas a implementar este tipo de monitoreo de forma personalizada, adaptándonos al entorno y tipo de operación de cada cliente. Con nuestra tecnología, las organizaciones pueden:

  • Prevenir golpes de calor, agotamiento y otros riesgos físicos.
  • Optimizar pausas, turnos y rotaciones según condiciones reales.
  • Cumplir con las normativas de salud y seguridad laboral.
  • Proteger la productividad, el bienestar del personal y la reputación corporativa.