TRANSPORTE DE IQBF EN EL PERÚ

LO QUE DEBES SABER

Los Insumos Químicos y Bienes Fiscalizables (IQBF)

¿Qué son los IQBF?

Los Insumos Químicos y Bienes Fiscalizables (IQBF) son aquellos insumos químicos, productos, subproductos o derivados, y las maquinarias y equipos utilizados, que influyen directa o indirectamente en la elaboración de drogas ilícitas y/o sustancias estupefacientes, o cuya comercialización o alquiler puede constituir un riesgo de ser utilizados en operaciones de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y/o Narcotráfico.

Los IQBF suelen tener ciertas características que los hacen susceptibles de ser utilizados en la producción ilícita de drogas. Algunas de estas características incluyen:

  • Potencial para ser utilizados como precursores en la síntesis de drogas ilegales.
  • Naturaleza química que los hace aptos para la elaboración de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
  • Alta toxicidad o peligrosidad si se utilizan de manera indebida.
  • Amplio uso industrial, lo que dificulta su control y seguimiento.

Estas características hacen que los insumos químicos y bienes fiscalizables sean objeto de una regulación especial para prevenir su desvío hacia actividades ilícitas en la fabricación ilegal de narcóticos.

¿Cuáles son los IQBF?

En el Decreto Supremo N° 268-2019-EF, especifica en su Anexo I y Anexo II, los insumos químicos y productos que están sujetos al registro, control y fiscalización en el territorio nacional, inclusive en las zonas geográficas sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados, cualquiera sea su denominación, forma o presentación.

gfJv8fX+Ys2hnePUUAAAAASUVORK5CYII=

¿Cómo son regulados los IQBF en el Perú?

El desarrollo de la gestión de los IQBF en el Perú, se encuentra participación de varias instituciones públicas que cumplen un papel relevante cumpliendo el rol específico en la implementación y supervisión de las políticas y regulaciones relacionadas con estos productos.

Las instituciones reguladoras más importantes incluyen:

  • La Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT); encargada de controlar y fiscalizar el ingreso, permanencia, traslado y salida de los insumos químicos y productos fiscalizados y de las personas y medios de transporte, hacia y desde el territorio aduanero
  • Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Encargado de emitir normativas y regulaciones relacionadas con el control y fiscalización de los insumos químicos y productos fiscalizables.
  • Ministerio del Interior; órgano técnico operativo encargado de efectuar las acciones de control y fiscalización de los insumos químicos y productos fiscalizados, con la finalidad de verificar su uso lícito.
  • Ministerio de la Producción y Direcciones Regionales de Producción; son los órganos técnico-administrativos, encargados del control y fiscalización de la documentación administrativa que contenga la información sobre el empleo de los insumos químicos y productos fiscalizados, aplicar sanciones administrativas y atender consultas sobre los alcances de la presente Ley. 
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); autoriza las rutas fiscales como vías de transporte de uso obligatorio para el traslado de insumos químicos.

Por otro lado, con el tiempo se ha ido generando un mayor marco normativo que busca medidas para controlar su importación, exportación, producción, distribución, venta y uso, con el fin de garantizar que sean utilizados únicamente para fines legítimos y autorizados, siendo en mención lo siguiente:

  • Ley N° 28305 “Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados” y modificatorias.
  • Decreto Supremo N° 053-2005-PCM, Reglamento de la Ley N° 28305.
  • Decreto Legislativo 1126 “Decreto Legislativo Que Establece Medidas De Control En Los Insumos Químicos Y Productos Fiscalizados, Maquinarias Y Equipos Utilizados Para La Elaboración De Drogas Ilícitas”.
  • Decreto Supremo N° 268-2019-EF “Aprueban las listas de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados que son objeto de control, y definen los bienes fiscalizados considerados de uso doméstico y artesanal, conforme lo establecido en los artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo N° 1126”.
  • Resoluciones Ministeriales N° 360-2012-MTC/02, N° 169-2017-MTC/01.02 y N° 350-2013-MTC/02; autorizan las rutas fiscales como vías de transporte de uso obligatorio para el traslado de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería; de maquinarías y equipos que puedan ser utilizados en la actividad minera, así como de los productos mineros obtenidos en dicha actividad; y de los Bienes Fiscalizados que directa o indirectamente, puedan ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas.

¿Cuáles son las obligaciones de un usuario/empresa de IQBF?

En el Código de Conducta del Usuario de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados emitido por la SUNAT, menciona los compromisos que deben adoptar los usuarios de IQBF. Entre ellos podemos mencionar lo más principales y de mayor importancia:

  • Cumplir con las obligaciones establecidas por las disposiciones legales vigentes en relación a los IQBF.
  • Mantener una adecuada comunicación con las autoridades reguladoras y de control de los IQBF como son: La SUNAT, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.
  • Proveer al personal que maneja IQBF de las herramientas necesarias para el buen desempeño de las labores que se le asignan.
  • Implementar medidas logísticas de seguridad, para el buen uso de los IQBF.
  • Realizar un debido control de los IQBF que son usados en los procesos de producción o transformación.
  • Proporcionar a la SUNAT la documentación que se genera, tanto de manera preventiva como en los procesos de investigación.
  • Dotar a su personal de procedimientos e instrucciones de trabajo en relación con los IQBF.

¿Pueden ser considerados los IQBF como Materiales Peligrosos (MATPEL)?

Los MATPEL, son aquellas sustancias o productos químicos (en estado sólido, líquido o gaseoso) puros o mezclados, que por sus características intrínsecas pueden significar riesgos serios a la salud por exposición o contacto con los mismos durante su manipulación, uso, almacenamiento, transporte o disposición final.

Según el Decreto Legislativo N° 1278, consideran residuos peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o patogenicidad.

Bajo estas definiciones y las características mencionadas líneas arriba, se puede deducir que los IQBF son materiales peligrosos que deben ser manipulados cumpliendo los estándares de seguridad, así como su almacenamiento, transporte y disposición final.

¿Dónde se disponen los IQBF?

Los materiales o residuos peligrosos, deben ser dispuestos en una Infraestructura y/o instalación de seguridad diseñada para contener residuos potencialmente peligrosos para la salud humana y el ambiente. Es así que un relleno de seguridad es la opción aceptable y adecuada para la disposición final de los IQBF y/o derivados debido a que cumplen con las características necesarias como estipula en el Artículo 116 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

En OGREEN, ofrecemos el servicio de gestión de residuos de los IQBF. Somos una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO – RS), registrada ante el Ministerio del Ambiente y autorizada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para el transporte de Insumos químicos y Bienes Fiscalizables a nivel nacional.

También contamos con una moderna flota vehicular operada por personal altamente especializado y con gran capacidad de respuesta a nivel nacional, que garantiza una atención oportuna y una rápida adaptación a las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes. La ejecución del servicio es supervisada por profesionales con sólida formación y experiencia en gestión integral de residuos de Insumos Químicos y Bienes fiscalizables, quienes trabajan para optar por soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de tu empresa y a la economía circular del país.

Contamos con certificación ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 y ISO 14001:2015, con alcance en el manejo de residuos industriales que garantizan la calidad de nuestras operaciones, y la confianza entregada por nuestros clientes para contribuir a la gestión de residuos sólidos peligrosos de manera integral en empresas de todos los sectores.

Nuestro servicio parte desde la Elaboración de informe al MINAM / DIGESA, Notificación a la SUNAT según corresponda, el Transporte de los materiales y/o residuos de los IQBF con los documentos según amerita (manifiesto, guías, etc) hasta los rellenos de seguridad existentes en el Perú y la Neutralización/destrucción con presencia de SUNAT de los IQBF.

Leave A Comment